El Monde.fr | Por Audrey Garric
«MEDIDA SIN DOLOR»
En realidad, la medida no ha cambiado mucho. Desde el año pasado, los agricultores ya estaban sujetos a la obligación de dedicar el 3% del funcionamiento de dichas superficies topográficas equivalentes, como se les llama en la jerga ( ver ventana), bajo las Buenas condiciones agrarias y medioambientales (BCAM), aprobado por el Ministerio de Agricultura. El cumplimiento de estos siete restricciones nacionales, que se complementan con un arsenal de 18 directivas y reglamentos europeos son condiciones sine qua non para la concesión de ayudas por parte de Bruselas.
«El aumento de un punto de estas superficies será indoloro para la gran mayoría de los agricultores, que ya están más allá del 3% y por lo tanto no amputado su área de producción. Realmente no afectará que algunas áreas de cultivos de cereales, incluidas las cuencas del norte de Francia, donde casi no hay árboles «, dice Samuel Feret, el grupo coordinador de la PAC de 2013, que agrupa a 25 organizaciones incluyendo WWF agroambiental y la Confederación campesino.
Una de estas asociaciones, SOLAGRO, hizo un mapa de los municipios cuyas explotaciones tienen menos del 3% de las superficies equivalentes topográficos (rojo) y aquellos que superen la obligación (tonos de verde):

La reforma de la PAC, que se aplicará desde 2014 hasta 2020, prevé en efecto una relación de 7% de las explotaciones dedicadas a las áreas de interés ecológico, o más actualmente en Francia. Los agricultores también deben diversificar sus cultivos (por lo menos tres diferentes) y asegurar el mantenimiento de los pastos permanentes. En juego: el pago de todo el apoyo del primer pilar de la PAC, que se cruza con el apoyo al mercado y apoyo a los ingresos. El año pasado, casi 10 mil millones de euros fueron pagados como tales por Bruselas a Francia – un total de 42 mil millones en la UE.A partir de Pago verde 2014, el 30% de las ayudas directas debe estar condicionada al cumplimiento de las nuevas condiciones agrarias y medioambientales. «representan 80 euros en ayudas que ha promediado 280 euros por hectárea el año pasado. A Los agricultores que no cumplen los requisitos, incluyendo las superficies ambientales, no recibirá más de 200 euros por hectárea «, calcula Samuel Feret. Ello fuerza la integración de la biodiversidad en los campos.
Audrey Garric
—————————————
La toma en cuenta del medio ambiente en las explotaciones
En Francia, los agricultores deben reservar el 3% (4% a partir del 1 de enero de 2013) del territorio de su explotación, es decir, del área agrícola, para características topográficas (setos, bosquecillos, estanques) y franjas de hierba. Estos elementos protegidos se convierten en superficies equivalentes topográficas (SET), medidos en hectáreas, en la parrilla de Buena conducta agroambiental (BCAM) seleccionado por el Ministerio de Agricultura.
En Europa, la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que se aplicará desde 2014 hasta 2020, proporciona una relación de 7% de las explotaciones dedicadas a las áreas de interés ecológico, una idea un poco más ancha que la topografía de la superficie equivalente. Se reúnen así las características topográficas y las tiras de hierba, y también tierras en barbeccho, terrazas, prados o también huertos tradicionales.