Seres diminutos, invisibles al ojo humano, se recrean en los sistemas biológicos coadyuvando a la vida o destruyéndola. Virus, bacterias, hongos, forman un conjunto de seres microbianos que han pasado a formar un foco de alerta ante el actual incremento poblacional sobre el planeta y el uso inadecuado de los recursos tecnológicos que operan en la vida vegetal, animal y humana. De entre todos estos recursos destaca la preocupación por la masividad del uso de antibióticos. España es el país que tristemente encabeza la lista de la población con más tasa de antibióticos. Lo que debilita a nuestra población ante la creciente resistencia microbiana a los mismos. Como decía el extinto Dr. Bello, miembro del CSIC, la Biología es plástica y los mecanismos de la vida luchan contra la aniquilación de la misma como idea de victoria frente a los problemas de los microbios. Incluso la destrucción general microbiana, al no ser selectiva, termina incluso debilitando parte de nuestros mecanismos vitales. No todo ellos son destructivos y coadyuvan a muchas de nuestras funciones vitales.
El uso excesivo e inadecuado de los antibióticos en la sociedad actual está provocando una aceleración en la aparición y propagación de bacterias resistentes a dichos medicamentos, lo que representa una problemática creciente no tan solo en el ámbito de la salud sino también en el social y el económico. Investigación y Ciencia ha publicado un monográfico (solo en PDF) que repasa las estrategias usadas por ciertos microbios para desarrollar sus defensas contra los antibióticos y los métodos científicos que se están empleando en la lucha contra las cepas resistentes. Repasamos la publicación con el ánimo de que algunos de ustedes profundicen en algunos de sus artículos. Hoy por hoy estamos ante el mayor problema que afecta a la medicación animal y humana, generando una salud ambiental y salud pública incierta.
http://www.investigacionyciencia.es/revistas/especial/resistencia-antibitica-656
Contenido de este número
Medicina – Zimmer, Carl
Un punto débil de la resistencia bacteriana
Los biólogos evolutivos intentan atacar a las bacterias con una nueva estratagema que consiste en desbaratar su vida social.
Microbiología – Dantas, Gautam y Sommer, Morten O. A.
Genética de la resistencia microbiana
Cartografiar el intercambio de genes entre las bacterias inocuas y las patógenas abre nuevos caminos en la lucha contra las cepas resistentes a los antibióticos.
Microbiología – Cartelle Gestal, Mónica
Vencer la resistencia a los antibióticos
El conocimiento profundo de la percepción de quórum, un sistema de comunicación peculiar en las colonias bacterianas, augura avances en la lucha contra las resistencias.
Farmacología – Walsh, Christopher T. y Fischbach, Michael A.
Nuevas tácticas contra bacterias resistentes
Se están aplicando enfoques y técnicas de nuevo cuño en la búsqueda de nuevos antibióticos.
Inmunología – Baquero, Fernando ; Blázquez, Jesús yMartínez, José Luis
Mutación y resistencia a los antibióticos
Los antibióticos no se limitan a seleccionar cepas resistentes. Incrementan también la tasa de mutación de las bacterias, acelerando la variabilidad genética y aumentando, por tanto, las posibilidades de adquisición de resistencia.
Bioquímica – Costerton, J. W. y Stewart, Philip S.
Las colonias bacterianas son causa de las infecciones más tenaces que se conocen. Para vencerlas hay que aniquilar sus sistemas de comunicación.
Bioquímica – Nicolaou, K. C. y Boddy, Christopher N
Desarrollo de resistencia contra los antibióticos
El estudio de los mecanismos que intervienen en la adquisición bacteriana de resistencia contra los fármacos nos enseña a diseñar medicinas más eficaces