Implementar y demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de los Centros Logísticos de Biomasa Integrados (IBLC) para productos alimenticios y no alimenticios no es tarea fácil, pero es el objetivo principal que persigue el proyecto AGROinLOG, financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020.
El proyecto, que comenzó el pasado mes de noviembre de 2016, parte de tres agroindustrias de forraje (España), producción de aceite de oliva (Grecia) y procesado de cereal (Suecia) que están dispuestas a desplegar nuevas líneas de negocio en sus instalaciones. Estas líneas les permitirán generar nuevos bio-productos (por ejemplo, biomasa) y bio-productos intermedios (para el sector químico o el transporte, por ejemplo), utilizando para ello residuos propios o del entorno.
Estos sectores representan el 10% de la cifra de ventas de las industrias agroalimentarias y el 30% de aquellas con sinergias inherentes para integrar negocios alimenticios y no alimenticios aprovechando sus instalaciones, el equipamiento actual, la estacionalidad y sus conocimientos técnicos. La integración de estas herramientas en un negocio IBLC en agroindustrias existentes puede suponer una reducción de alrededor del 18% respecto el coste que supondría comenzar dicho negocio de cero.
No obstante, esto también supone grandes desafíos basados en la capacidad de integrar logística, cosecha y equipamientos en aplicaciones alimentarias y no alimentarias, donde el proyecto se centra, asegurando con ello la viabilidad de la comercialización de los bio-productos finales. El proyecto, cuya fecha de finalización está prevista para finales de abril del año 2020, contribuirá además a la estabilidad de empleo, minimizando los efectos estacionales de este sector, al desarrollo rural y los objetivos de la UE sobre bio-economía.
La Fundación CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos) en España será la coordinadora de AGROinLOG, garantizando su óptima ejecución de acuerdo a la planificación y resultados planificados; además de definir los modelos de negocio y sus estrategias de explotación para las agroindustrias. Otros participantes españoles serán Zaragoza Logistics Center (ZLC), Forrajes Pascual Sanz, y las Cooperativas Agro-alimentarias de España. Siendo el resto de participantes y colaboradores de Grecia, Suecia, Bélgica, Países Bajos, Italia, Serbia y Ucrania.
Para más información sobre el proyecto y sus colaboradores, podéis consultar las siguientes páginas:
- http://cordis.europa.eu/project/rcn/205975_en.html
- http://www.fcirce.es/web/data/project.aspx?source=allprojects&id=77947
—————————-
Desde Mensa Cívica queremos mostrar nuestro apoyo a este proyecto dada la actual importancia que las industrias agroindustriales juegan en nuestro actual sistema de producción y consumo. Ideas como estas que pretenden promover una colaboración multilateral basada en la innovación son cada vez más necesarias para diversificar la actividad de las actuales agroindustrias y adoptar nuevas ideas de negocio de biomasa, bio-productos y bio-productos intermedios.