La economía, la política, el medio ambiente, la salud y la sociedad son la raíz de muchos de los problemas que la política alimentaria necesita resolver y todos se ven afectados como resultado de los efectos dominantes cuando se implementa...
More¿DÓNDE ESTÁN LOS PRODUCTORES?
En numerosos eventos en los que se habla del futuro de nuestros sistemas alimentarios, los productores no están presentes. ¿Por qué esto es así y qué deberíamos hacer para evitar continuar por esta senda? Recientemente ha tenido lugar...
MoreEn busca de un enfoque más sensato y matizado de nuestra política alimentaria
Como hemos destacado en artículos anteriores, nuestra alimentación está relacionada con los desafíos ambientales, de salud, económicos, sociales y políticos más importantes de nuestro tiempo. Por ello, debemos tener claro que necesitamos una...
MoreOslo: Capital Verde Europea 2019
Este artículo, lejos de ser una guía de viajes, ofrece una visión de cómo Oslo proporciona un modelo a seguir a otras ciudades europeas y promover una mejora ambiental y un desarrollo sostenible. Recientemente tuve la oportunidad de viajar a Oslo...
More¡Hasta pronto Jorge!
En este tiempo de cerezas, os comunicamos el fallecimiento de Jorge Hernández Esteruelas. Jorge siempre estuvo comprometido con sus grandes pasiones, las cuales le permitían ignorar al monstruo que tenía en su interior. Aún con todo, en...
MoreAVISO A ESPAÑA: LA PESTE PORCINA CHINA
Artículo publicado en iris france (www.iris-france.org/137379-peste-porcine-africaine-la-chine-fragilisee-la-planete-secouee/) La vista de Sébastien Abis Mientras todo el mundo estaba pendiente de la disputa tecnológica entre los gigantes Huawei...
MoreLa nueva norma técnica del pan no satisface a los pequeños artesanos del pan
España reduce su consumo España es un país, que año tras año ve descender su consumo de pan, que en estos momentos se sitúa en 37 kilos/habitante, tras estar en 51 kilos hace poco tiempo. Su calidad se deteriora. Hay masivas importaciones de...
MoreUna publicación analiza 100 iniciativas en territorio español que apuestan por una alimentación local y sostenible
Desde el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) se ha presentado hoy la publicación “Sistemas Alimentarios Territorializados en España: 100 iniciativas locales para una alimentación responsable y sostenible” en la cual...
MoreEl futuro de la carne se escribe con s
Tal y como comentábamos en un artículo anterior, en 2017 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que términos como «leche», «queso» y «mantequilla» deberían reservarse para los productos animales, prohibiendo que las...
MoreFomentar y conservar la biodiversidad en el sector agroalimentario
La Fundación Global Nature coordina desde 2017 las acciones en España del proyecto europeo LIFE Food & Biodiversity, el cual tiene como objetivo principal la inclusión de criterios de biodiversidad en sellos y empresas del sector...
MoreSUCEDANEOS DE LA GRAN AGROINDUSTRIA
En este mundo de cazarrecompensas, existen empresas que hacen del defecto una virtud, y una fuente de negocio. De todos es sabido que hay problemas de relaciones entre el ser humano y los recursos naturales de los que se provee. El viejo...
More¿Estamos realmente demasiado ocupados para comer bien?
El tiempo para una buena comida, especialmente si se comparte, es el más delicado de los placeres que podemos tener. En un reciente artículo, leía como en un colegio en la provincia de Henan (China) desaparecieron después de las vacaciones...
More